lunes, 5 de marzo de 2018

Comportamientos sociales en el deporte

En el ámbito deportivo se desarrollan numerosas relaciones interpersonales que condicionan el
rendimiento, como la relación entre el entrenador y el deportista, la relación entre la familia y el
deportista o las relaciones entre deportista y deportista.
Entre ellas, la relación entre el entrenador y el deportista ha recibido gran atención en la psicología
social del deporte y se ha estudiado desde tres perspectivas diferentes (Serpa, 1999)

La relación entre el entrenador y el deportista. Se ha estudiado desde tres perspectivas diferentes:

1. Aproximación socio-emocional:

• Se centra en el componente emocional derivado de la interacción entre el entrenador y el atleta y en las consecuencias positivas y negativas que esta produce sobre el comportamiento deportista.
• Dentro de esta orientación se sitúan los trabajos sobre satisfacción, abandono, autoestima, autoeficacia, etc.

2. Aproximación organizacional:

• Entiende los deportes colectivos como organizaciones y estudia la relación entre el entrenador y el atleta desde la perspectiva de líder – miembro del equipo.
• Dentro de esta aproximación se sitúa el Modelo multidimensional de liderazgo en el deporte de Chelladurai:
◦ según el cual, la efectividad del liderazgo depende de las características asociadas con la situación, con el líder y con los miembros del equipo que interaccionan para producir tres tipos de conducta: la requerida, la preferida y la real.
◦ El rendimiento y la satisfacción del grupo en cuanto a la ejecución serán altos cuando estos tres tipos de conducta sean congruentes entre sí.

3. Aproximación comportamental:

• Analiza los comportamientos concretos durante el entrenamiento o la competición y utiliza como métodos principales la observación, los cuestionarios y las entrevistas con los atletas.

• Cabe destacar el Modelo Mediacional de Smoll y Smith:
◦ la efectividad del liderazgo se encuentra mediada por la interpretación que hacen los atletas del comportamiento del entrenador ya que sobre la base de esa interpretación desarrollan una evaluación afectiva acerca de tal comportamiento.

Los equipos deportivos compiten y se relacionan con otros, y generan relaciones intercategoriales.
Según la teoría de la Identidad Social, una parte del autoconcepto de un individuo estaría conformada por su identidad social, es decir, por el conocimiento que posee un individuo de que pertenece a determinados grupos sociales junto a la significación emocional y de valor que tiene para él/ella dicha pertenencia. Por tanto, los grupos a los que se pertenece son un elemento clave para la identidad de cada persona.
Los medios de comunicación tienen una enorme responsabilidad en la transmisión y perpetuación
de los estereotipos negativos acerca de estos grupos que tratan de justificar el trato desigual que se
les dispensa. La información deportiva que llega al público general se centra, casi exclusivamente, en el deporte espectáculo masculino, que congrega importantes intereses económicos y políticos.

Agresión entre jugadores en el deporte
La violencia es una expresión extrema de agresión física. Por lo tanto, puede considerase una subcategoría de agresión. La agresión puede distinguirse en:

1. Agresión afectiva u hostil:
• Tiene como fin infligir daño, esta impulsada por la ira y esta precedida, normalmente, de
una instigación previa. Ej: dar un codazo a un jugador que no está en posesión del balón.
2. Agresión instrumental:
• Tiene como meta el logro diferente al del daño en sí mismo, y suele implicar un cálculo
de las consecuencias que puede crear la agresión. Ej.: el juego sucio utilizado para ganar un partido.

Hay dos teorías que se basan en esto. Las teorías psicobiológicas y las psicosociales.

Pero la violencia en el deporte, va mas allá:

Gómez propone que los principales factores psicosociales asociados con la violencia por parte de
los aficionados son: La pertenencia a grupos radicales, el racismo, la conexión entre violencia y
alcohol y los medios de comunicación.

La pertenencia a grupos radicales:
1. Cabe destacar a los hooligans, grupos especialmente violentos que actúan en el ámbito futbolístico.
2. Para que la realidad hooligan subsista y evolucione, es necesario que, al menos, exista un equipo similar, pero opuesto dado que la identidad social se construye en gran medida a partir de las diferencias entre el propio grupo y el exogrupo (Tajfel).
3. Los hooligans exaltan las diferencias entre su propio grupo y el rival mediante dos estrategias:
• Aludiendo a la (de) masculinización (nosotros somos hombres duros y reales y ellos son blandos y maricas)
• Aliándose con club y/o ciudad, con un barrio, con una región o con una filiación étnica, religiosa, nacionalista o política (Tenemos que defender nuestro barrio de los rivales y demostrar que somos los
más fuertes)

 El racismo:
1. Es un componente central de la ideología de buena parte de los hooligans y otros grupos violentos con área de actuación en el deporte.
2. La manifestación más habitual de actitudes racistas por parte de la grada consiste en emisión de sonidos simiescos o cánticos contra jugadores de otras razas.
3. Durán y Jiménez, sostienen que el racismo en el fútbol se materializa en tres tipos de discriminación:
• Instrumental: (Dado que estos actos tratan de desconcentrar a los jugadores contrarios y enfurecer a sus seguidores.)
• Impulsiva: (Si se genera a partir de la frustración, la inseguridad o el desconocimiento.)
• Institucional:(cuando las normativas de las organizaciones deportivas tienen efectos
discriminatorios e impiden la participación de las minorías.)

Los medios de comunicación:

1. La prensa deportiva dedica un gran espacio a la violencia que se genera entre aficionados de modo que las acciones violentas son repetidas una y otra vez.
2. En ocasiones, los medios de comunicación presentan la violencia a los fans de manera dramática y estereotípica que apela a las emociones del espectador más que al pensamiento racional e, incluso, algunos artículos deportivos justifican o exaltan la violencia dentro del terreno de juego y fuera de él.
3. En la prensa los grupos violentos adquieren una notoriedad social que dificulta la solución del problema, porque la aparición en los medios de comunicación les sirve de  refuerzo y acaba convirtiéndose en un logro del que pueden presumir.


Uned, Psicología. Psicología social aplicada



No hay comentarios:

Publicar un comentario